El storyboard es una de las etapas más importantes en la producción de una animación 2D. Funciona como un cómic en el que se planean las escenas, los encuadres y la acción antes de comenzar con la animación final. Es un mapa visual que permite a los animadores y directores asegurarse de que la historia fluya correctamente antes de invertir tiempo y recursos en la producción.
A continuación, exploraremos el proceso completo de creación de un storyboard para animación 2D, desde su concepto hasta la revisión final.
1. ¿Qué es un Storyboard y por qué es importante?
Un storyboard es una secuencia de dibujos que representa la estructura de una animación antes de que sea creada. Es un paso crucial en la preproducción, ya que:
-
Define la estructura visual de la historia.
-
Facilita la planificación de las tomas y movimientos de cámara.
-
Permite detectar errores antes de animar.
-
Sirve como guía para los animadores y editores.
Se usa en películas animadas, series, videojuegos y comerciales para visualizar cómo se verá la animación final.
2. Herramientas necesarias para hacer un Storyboard
2.1. Herramientas tradicionales
-
Papel y lápiz
-
Marcadores o tinta para resaltar detalles importantes
-
Plantillas de storyboard con cuadros en blanco para cada escena
2.2. Herramientas digitales
-
Adobe Photoshop (para storyboards más detallados)
-
Storyboard Pro (Toon Boom) (usado en animación profesional)
-
Krita (software gratuito con herramientas de storyboard)
-
Clip Studio Paint (ideal para storyboards de animación)
-
PowerPoint o Google Slides (para storyboards simples)
El uso de herramientas digitales permite mayor flexibilidad, edición rápida y colaboración entre varios artistas.
3. Elementos clave de un Storyboard
Un buen storyboard debe incluir los siguientes elementos:
-
Cuadros o viñetas – Representan cada toma de la animación.
-
Personajes y acción – Se muestra lo que está haciendo cada personaje en la escena.
-
Movimientos de cámara – Flechas o anotaciones que indican zooms, panorámicas, o movimientos de cámara.
-
Diálogos y sonido – Se agregan debajo de cada viñeta para sincronizar con la animación.
-
Notas de dirección – Indicaciones sobre efectos especiales, transiciones o tiempos de escena.
Ejemplo de un cuadro de storyboard:
| # | Dibujo de la escena | Acción y notas | Diálogo |
|---|---|---|---|
| 1 | ![Dibujo de personaje corriendo] | El personaje corre hacia la derecha. | "¡Vamos rápido!" |
4. Proceso para crear un Storyboard
4.1. Leer el guion
Antes de dibujar, es importante leer y entender la historia. Se identifican:
-
Los eventos principales
-
La ubicación de los personajes
-
Las emociones clave de cada escena
Ejemplo: Si en la escena un personaje descubre un objeto misterioso, el storyboard debe mostrar su expresión de sorpresa.
4.2. Dividir la historia en escenas
Cada cambio de escenario o acción importante marca una nueva escena.
Ejemplo:
-
Escena 1: Un niño camina en el bosque.
-
Escena 2: Encuentra una puerta misteriosa.
-
Escena 3: Se abre la puerta y sale una luz brillante.
Cada escena tendrá varios cuadros dentro del storyboard para mostrar la progresión de la acción.
4.3. Bocetado rápido (thumbnailing)
Se crean bocetos rápidos con líneas simples para planear las tomas. No es necesario que sean dibujos detallados, lo importante es capturar la composición y la acción.
4.4. Definir los encuadres y ángulos de cámara
Se eligen los tipos de planos para cada escena:
-
Plano general – Muestra todo el entorno.
-
Plano medio – Se centra en el personaje.
-
Primer plano – Destaca la expresión facial.
-
Plano nadir (desde abajo) – Hace que el personaje luzca poderoso.
-
Plano cenital (desde arriba) – Da una sensación de vulnerabilidad.
Ejemplo: Si el personaje está asustado, un primer plano con sombras ayuda a resaltar su emoción.
4.5. Añadir movimiento y acción
Se usan flechas para indicar movimientos:
-
Movimiento de personajes (correr, saltar, girar).
-
Movimientos de cámara (zoom, paneo, cambio de ángulo).
Ejemplo: Si un personaje salta, se dibuja su pose inicial, el punto más alto del salto y su aterrizaje.
4.6. Incluir notas de dirección y diálogos
Se agregan anotaciones sobre:
-
Expresiones o emociones
-
Efectos especiales
-
Cambios de luz
-
Líneas de diálogo
Ejemplo: "Luz tenue, el personaje se ve nervioso. Zoom in lento para aumentar la tensión."
4.7. Crear el animatic (opcional)
Un animatic es una versión en video del storyboard con los dibujos en secuencia y un audio temporal. Sirve para:
-
Ajustar el ritmo de la animación.
-
Probar transiciones entre escenas.
-
Sincronizar el audio con la animación.
Ejemplo: Se agrega la voz de los personajes y música para ver si la escena transmite la emoción deseada.
5. Consejos para hacer un buen Storyboard
-
Piensa en la narrativa visual: Cada cuadro debe contar la historia sin necesidad de explicaciones extra.
-
Usa poses claras y expresivas: Incluso en un boceto, la emoción debe ser evidente.
-
No sobrecargues de detalles: Un storyboard debe ser simple y fácil de leer.
-
Prueba diferentes ángulos de cámara: Jugar con la perspectiva puede hacer una escena más interesante.
-
Sé flexible: El storyboard puede cambiar en cualquier momento para mejorar la animación.
6. Ejemplo de un Storyboard en una Animación Famosa
Ejemplo: "Steven Universe"
En Steven Universe, los episodios se crean con un proceso de storyboard-driven, donde los artistas dibujan la historia directamente en viñetas en lugar de escribir un guion detallado.
-
Los artistas crean thumbnail sketches de cada escena.
-
Dibujan las expresiones y poses de los personajes.
-
Agregan anotaciones sobre la música y efectos de sonido.
-
Se presenta el animatic para aprobación antes de la animación final.
Este método da más libertad a los storyboarders para crear escenas dinámicas y expresivas.
7. Conclusión
El storyboard es una herramienta esencial en la animación 2D. Es el primer paso para convertir una idea en una historia visualmente atractiva. A través de dibujos y anotaciones, se define la narrativa, la acción y los movimientos de cámara antes de la animación final.
Si estás interesado en la animación, practicar la creación de storyboards te ayudará a mejorar tu narrativa visual y tu capacidad de planificación. ¡Así que toma tu lápiz o tableta y empieza a dibujar tus propias historias animadas! 🎬🎨✨
¿Tienes dudas en la animación, algo que te interese mucho de la animación o que quieras aprender? ¡Te lo resuelvo! ¡Nos vemos en los comentarios!




Comentarios
Publicar un comentario